Kodea y ExE capacitan a 50 facilitadores en herramientas de Inteligencia Artificial con apoyo de Google.org

Bajo el nombre de “MentorIA Perú”, este programa de capacitación cierra su primera fase con el egreso de la primera generación de facilitadores que se encargará de formar a 1.800 docentes en habilidades digitales. 

12 de marzo - Este miércoles se llevó a cabo la ceremonia de egreso de la primera etapa del programa “Mentoría Perú: Fundamentos de la IA y su impacto en la educación”, evento que se ejecutó en la Dirección Regional de Educación de Lima Metropolitana y que fue desarrollado durante febrero por Fundación Kodea, Empresarios por la Educación, Google.org y el apoyo del Ministerio de Educación de Perú y Secretarías de Educación. 

De una capacitación de 20 horas que partió con 50 docentes y otros profesionales, solo 35 de ellos avanzaron a la segunda etapa, en la cual, bajo el nombre de facilitadores, este grupo se encargará de formar a otros 1.800 docentes en habilidades digitales, quienes a su vez impactarán a más de 50.000 estudiantes y educadores en escuelas públicas de Lima, Lambayeque y Arequipa. 

Ya en el lanzamiento de este nuevo programa, Edgardo Frías, director general de Google Perú, expresó su compromiso en alcanzar que la tecnología beneficie a todas las personas. “Nuestras iniciativas buscan impulsar la inclusión y el desarrollo digital del país. Creemos en el potencial de Perú y seguiremos trabajando para que la tecnología sea un motor de progreso para todos y todas".


En este contexto, el principal objetivo de “MentorIA Perú” es dotar de recursos que fomenten el desarrollo de habilidades digitales en las comunidades escolares, preparando a las nuevas generaciones para enfrentar un futuro donde la tecnología será una aliada clave en su desarrollo personal y profesional.


Otro de los grandes responsables de esta iniciativa es Empresarios por la Educación, quienes se encargaron de la selección e implementación del programa en estas tres regiones. Al respecto, Luciana Puente, Gerente General de ExE, señaló que “el índice de actividad digital 2024 en Perú arroja cifras preocupantes: mientras que más del 60% de quienes usan tecnología lo hacen para comunicarse y entretenerse, solo un 13% lo hace para educarse”. 


Por su parte, Rodrigo Mercado, Líder Senior de iniciativas en Fundación Kodea y responsable de la ejecución de este proyecto, afirmó que “las Ciencias de la Computación se han  transformado en una necesidad latente y urgente de instalar en los sistemas educativos, ya que el conocimiento tecnológico impulsa la innovación, la creatividad y el pensamiento crítico. Por eso en Kodea seguimos trabajando por un futuro más inclusivo y digital, donde la tecnología sea un puente hacia nuevas oportunidades”.

Publicar un comentario

0 Comentarios