ÚLTIMA EDICIÓN DE LA FERIA INTERNACIONAL DE AREQUIPA: UN ADIÓS EMOTIVO A TRES DÉCADAS DE ÉXITO
• Después de 30 años de ininterrumpida trayectoria, la Feria Internacional de Arequipa (FIA) celebrará su última edición del 9 al 18 de agosto en el tradicional Centro de Convenciones Cerro Juli.
PROGRAMACIÓN FIA 2024
FERIA INTERNACIONAL AREQUIPA
ÚLTIMA EDICIÓN
La Feria Internacional de Arequipa (FIA) 2024, la feria de los arequipeños y para el Perú se prepara para su última edición, marcando el cierre de tres décadas de éxito en la promoción de emprendedores, empresas peruanas, shows musicales y la exquisita gastronomía arequipeña. Este evento, que ha sido un punto de encuentro anual para la comunidad local y visitantes de todo el país, se llevará a cabo del 9 al 18 de agosto en el tradicional Centro de Convenciones Cerro Juli.
En su despedida, la FIA ha organizado una programación especial que promete ser inolvidable para todas las generaciones; la feria ofrecerá actividades y espectáculos diseñados para adultos mayores, mujeres, niños y el público en general. El evento contará con una amplia variedad de atractivos, incluyendo:
1. Pabellones Empresariales y de Emprendimiento: Más de 600 expositores de reconocidas empresas y emprendedores locales exhibirán sus productos y servicios, destacando la innovación y la creatividad.
2. Eventos Culturales y Artísticos: Artistas nacionales e internacionales se presentarán en un escenario principal, ofreciendo conciertos para todos los gustos. La música tradicional y contemporánea se fusionarán para celebrar la cultura arequipeña. Artistas nacionales como Explosión de Iquitos, Charanga Habanera, Hermanos Yaipen, Erick Elera, Yahaira Plascencia, La Gran Orquesta Internacional, Pamela Franco y Orquesta, Maricarmen Marín, Grupo Rio, Amén, 6 Voltios, entre otros brindarán sus mejores espectáculos para el público asistente a la feria.
3. Zona Gastronómica: Renombrados restaurantes deleitarán a los asistentes con platos típicos de la región. Un espacio para más de 2200 personas donde se podrán deleitar con la gastronomía regional y nacional.
4. Espacios Recreativos. Este año, la feria presenta como gran novedad la “Villa Medieval”, un espacio mágico que transportará a los visitantes a un mundo de fantasía, haciendo que tanto jóvenes como adultos vivan momentos de ensueño. Además, por primera vez tendremos la Pista de Patinaje ECO ICE diseñada para proporcionar una experiencia única y divertida para todas las familias; además de 4 mil metros cuadrados de juegos inflables para los niños mas pequeños.
5. Programas Especiales para Adultos Mayores y Mujeres: Se organizarán actividades de entretenimiento y bienestar para nuestros adultos mayores, asegurando que disfruten de la feria en un ambiente cómodo y seguro con precios especiales muy accesibles.
6. Zona Inmobiliaria: Mas de 40 stand con la mejor oferta de inmobiliaria del sur del Perú condominios, casas de playa, departamentos, casas de campo.
La Feria Internacional Arequipa 2024 se prepara para una despedida memorable, con una programación especial que ha sido el sello distintivo del evento a lo largo de los años, consolidándolo como el principal referente cultural y comercial de Arequipa.
Esta edición representa la última oportunidad para ser parte de este evento histórico y llevarse recuerdos imborrables de una feria que, tras 30 años de exitosa trayectoria, marcará el fin de una era.
La Feria Internacional de Arequipa, organizada por la Asociación Empresarial Cerro Juli, ha sido un pilar en la promoción de la cultura, el comercio y la gastronomía regional desde su inicio. A lo largo de su historia, ha servido como plataforma para emprendedores y empresas, ofreciendo un espacio de encuentro y celebración para todas las familias arequipeñas.
REVISA EL PROGRAMA COMPLETO AQUI
VENTA DE ENTRADAS
Las entradas para la Feria Internacional Arequipa 2024 están disponibles a través de la plataforma Teleticket y en las boleterías del recinto ferial, con precios accesibles que varían entre 3 y 18 soles, según el día y la edad..
SOBRE LA FIA
Los arequipeños tienen un arraigado amor por su tierra, y a lo largo de la historia, han sido testigos de eventos que perduran en el tiempo y permanecen en sus corazones. Entre ellos, destaca la Feria Internacional Arequipa (FIA), la cual la Asociación Empresarial Cerro Juli organiza desde 1994, en el marco de las actividades por el Aniversario de la Fundación de la Ciudad de Arequipa.
La FIA es un importante escenario que ha acogido destacadas jornadas en las cuales, año tras año, han participado empresas no solo de todo el Perú, sino también de países latinoamericanos como Brasil, Bolivia, Chile, así como de lugares más lejanos como Turquía, India y China, por mencionar solo algunos ejemplos.
En el Perú, actualmente no existe otra feria que se compare con la FIA en términos generales. Se distingue por su duración prolongada de más de 10 días, su enfoque en múltiples sectores, la presencia de artistas nacionales e internacionales, así como por ofrecer espacios para exposiciones y comercialización de productos y la realización de diversas activaciones, por mencionar algunas de sus características. Además, su propósito fundamental es contribuir al desarrollo económico, social, cultural y ambiental de la macro región sur y del país en su conjunto.
LA ASOCIACIÓN EMPRESARIAL CERRO JULI Y EL CONVENIO CON EL MIDAGRI
El 4 de noviembre de 1994, la Dirección Regional de Agricultura, en representación del MIDAGRI, firmó un convenio con la Asociación Empresarial Cerro Juli, otorgando en usufructo el Campo Ferial Cerro Juli. Este convenio está próximo a concluir.
Desde entonces, la Asociación Empresarial Cerro Juli, compuesta por 10 empresas de los sectores empresarial, agropecuario y minero, ha trabajado arduamente para impulsar el desarrollo económico y social de Arequipa. Han transformado el Campo Ferial Cerro Juli en un reconocido Centro de Convenciones con instalaciones de alta calidad para eventos académicos, comerciales, culturales y de entretenimiento.
En 30 años, han invertido más de 15 millones de soles en infraestructura, albergando más de 1,021 eventos de gran magnitud, generando más de 4,325 empleos directos y 5,000 indirectos anualmente, especialmente en el sector agroindustrial y pecuario. Además, han promovido el desarrollo económico de la macro región sur del Perú y del país, fomentando el comercio, la inversión y las oportunidades de negocio, así como la innovación y la cooperación a través de alianzas estratégicas.
0 Comentarios